Publicado el

Bolsa reutilizable Agroabelleira

Bolsa de compra reutilizable Agroabelleira

Tote Bag Abelleira reutilizable

Que nos encanta nuestro logo…De eso no hay duda!! 

Cuando le pedimos al ilustrador Diego Pena que nos echara un cable con el diseño, no os imagináis la ilusión que nos hizo que no dudara en aceptar el encargo…, tengo que decir que además de ser un  CIELAZO de persona…, es mi primo.

Parentescos al margen, es un profesional como la copa de un pino! Y después de describirle cuál era más o menos la idea que me rondaba la cabeza, nos sorprendió muy gratamente con el que se ha convertido en nuestra seña de identidad.

El color, las hojas que parecen nacer a partir de la A de Abelleira, la tipografía de la letra…nos gustó todos y cada uno de los detalles que lo forman. Por eso, nos pareció una idea genial el llevarlo a nuestra bolsa, nuestro tote bag! Tod@s los que me conocéis, sabéis que suelo usar mochila o un tote bag en mi día a día, por eso buscamos un tamaño y tejido que nos resultaran cómodos de llevar, de usar, y de lavar! (Que de vez en cuando también toca ;p ) .

Las medidas creo que son las ideales para poder llevar muchas cosas, cuando lo necesitas, sin ser de un tamaño excesivo que pueda llevarte a cargar demasiado… SI! Eso que hacemos sobre todo nosotras, que nos llenamos los bolsos, mochilas, carteras…como si no hubiese un mañana o nos marcháramos de finde… y si hay peques…¡NI TE CUENTO!

Buscamos la complicidad de Roberto Artes Graficas para hacer realidad nuestra bolsa y después de buscar bastante, la verdad, dieron justo con el modelo que yo había soñado para “NUESTRO TOTEBAG”…perdonad que me enrolle tantísimo, pero no soy capaz de hacer las cosas a medias cuando algo me gusta! Así que GRACIAS también a ellos por estar siempre ahí cuando pido “imposibles”.

Publicado el

Manta térmica para tus plantas

Sello Agro Abelleira

Temperaturas bajas, necesitas una Manta Térmica para tus plantas

¡Buenas agrocultores!

Han bajado de nuevo las temperaturas…, y ello nos hace temer por nuestras plantas y arbustos de exterior, siempre que hiela acabamos perdiendo alguna de las que tenemos fuera, bien porque no la protegemos lo suficiente, o porque aun habiendo reubicado las macetas a una situación más abrigada, las temperaturas bajan tanto… que acaba “quemando” de frío sus hojas o congelando sus raíces.

Manta térmica para plantas. Agroabelleira Guitiriz.

Una manera de evitarlo es utilizando MANTA TÉRMICA para cobijar nuestras plantas bajo ella.

Pero ¿qué es?: Se trata de un agrotextil, es una cubierta de polipropileno flotante de tela no tejida, super resistente y muy ligera que permite que pase el aire, la luz y el agua hasta las plantas o cultivos que cubre.

Cuando nos preguntáis si es mejor usar manta térmica o plástico para cubrir vuestras plantas y cultivos durante el invierno, siempre os recomendamos frente a las heladas, la manta térmica porque al ser porosa, permite la transpiración y, además, las plantas cubiertas, siguen recibiendo rayos UV para poder continuar su desarrollo.

Son muchas las ventajas de este producto:

  • Como sólo pesa unos 17 grs/m2 es fácil de instalar, manipular y guardar, es tal su ligereza que podremos colocarla directamente sobre los cultivos o plantas, en mini túneles, o directamente sobre ellas.
  • Por su permeabilidad, permite el paso del agua y del aire, de manera que, si precisamos regar, no será necesario retirarla o apartarla.
  • Protege a las plantas contra el frío, su principal función es proteger frente a la escarcha y heladas de hasta -40 C, porque crea un microclima entre el terreno y la manta.
  • Es muy transparente, dejando que llegue a las plantas y cultivos los rayos UV.
  • Por último, señalar que también protege nuestras plantas frente a inclemencias meteorológicas como fuertes vientos o granizo.

Tiene múltiples usos, no sólo en jardinería, sino también en granjas, donde se utiliza como división vertical para ayudar a mantener la temperatura en cuadras y establos. Colocada por debajo del techo, ayuda a mantener la temperatura de los animales; también suelen instalarla dentro de invernaderos formando un doble techo, para mantener la temperatura dentro de los mismos.

A la hora de instalarla, lo ideal sería que el terreno fuese lo más llano posible y, cuando se va a colocar, lo mejor es que no haga viento porque dada su ligereza, podría ser muy complicada su adecuada instalación en un día de viento.

Cuando la coloquemos, deberemos intentar hacerlo sin que quede muy tensa, facilitando así el posible desarrollo de las plantas que cubre, pero tampoco podemos dejarla excesivamente floja o con demasiada holgura, porque el viento podría moverla de su sitio.

Con la llegada del buen tiempo y el fin de las heladas, podemos retirarla, preferiblemente de nuevo, sin viento, para poder hacer esa retirada de manera más cómoda (Suele recomendarse hacer un riego en ese momento). Una vez la hemos sacado, podremos guardarla, lo más seca, libre de hojas y tierra que nos sea posible, se puede almacenar fácilmente, dada su ligereza, nos resultará sencillo recogerla y doblarla para poder usarla cuando de nuevo, sea necesario.

Por último, recordaros cómo funciona; las mantas térmicas se vales de la inercia térmica del suelo, pero… ¿qué es la “inercia térmica”? “es la propiedad que indica la cantidad de calor que puede conservar un material y la velocidad con la que lo cede o absorbe”, es decir, aunque el viento y el ambiente esté muy frío, el suelo tiene una temperatura superior que la manta aprovecha y mantiene, de modo que las plantas, arbustos, cultivos…etc. que cubre pueden ganar entre 2 y 4 grados de temperatura, amortiguando de ese modo los efectos dañinos que las bajas temperaturas puedan ocasionar en ellas.

Como siempre que compartimos información…esperamos que te haya resultado interesante, si tienes cualquier duda, contacta con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarte.

Por último, recuerda que si te interesa este producto, puedes adquirirlo tanto en nuestra tienda física, como en la web en dos medidas distintas de ancho en 2,40m. y 5,50m. de largo, ¡lo que necesites!, la presentación que trabajamos es en rollo, de modo que podemos enviaros o cortar la que necesitéis de largo con esas dos opciones de ancho.

Publicado el

GRATIS LA RECOGIDA EN TIENDA

Sello Agro Abelleira

Os preguntaréis queridos Agrocultores, por qué gastos de envío gratis en la recogida en tienda, a lo mejor os puede parecer que no tiene demasiado sentido ¿no?

Dejadme que os cuente….

El hecho que lo publiquemos de ese modo tiene una clara finalidad; el invitaros a conocernos. Sí, has leído bien, nos gustaría conoceros y que pudierais acercaros a conocernos, a ver nuestra tienda, todo lo que hay en ella y compartir un ratito con vosotros, ayudaros en aquellas cuestiones que se hayan podido suscitar con la compra que venís a recoger o con cualquier otra, que pudierais ver que lo que tenemos en la web, es una pequeña muestra de todo lo que tenemos disponible en la tienda física, …vamos, compartir un ratillo con vosotros.

Además de ese modo podríais acercaros a Guitiriz, ese pueblo en medio de mil caminos, yo, muchas veces, en tono de broma digo que “todos los caminos llevan a Guitiriz”, estamos a media hora de Lugo, a 45 minutos de Coruña, a menos de una hora de Santiago de Compostela, 20 minutos de Betanzos o Villalba… que sí, ¡que estamos cerca de ti!

Y por si nuestra situación geográfica no te parece lo suficientemente tentadora… puedo proponerte un maravilloso plan: te acercas a la tienda, necesitas recoger esa plantita que tanto deseabas, el sustrato, la maceta para trasplantarla y de paso, por qué no, el abono, unos guantes, ¿Qué sé yo? Y cuando estamos hablando, haces la pregunta mágica: “ ¿Qué podemos hacer en Guitiriz hoy?” y si es uno de esos raros fines de semana en los que no hay feria en Parga, o algún evento, os diré: “ puedes hacer un tramo de la Ruta del agua, o puedes acercarte hasta el Pantano  de San Xoán para disfrutar de su increíble entorno, a visitar la Capilla de Bascuas, pasear por los Siete Molinos, dar una vuelta por el que fue el Balneario de Guitiriz, ir hasta Pardiñas a visitar la fuente y el lugar donde hasta la pandemia, se han celebrado 40 ediciones del festival de Pardiñas, dar un paseo hasta San Alberte para beber de “ A fonte da fala”, o subir hasta A Cova da Serpe…, será por opciones!” 

Puedes desayunar dulce en la pastelería Nimbos, o salado en el @xoldraguitiriz y aprovechar para probar su bizcocho casero, si, ese que Chito nos pone cada mañana con el café calentito o su inigualable tortilla, por poder, puedes hasta encargarla para llevártela…, a lo mejor prefieres venir casi a mediodía e ir a comer a @casa_gaibor, degustar el mimo y el cariño con el que Pili y Carlos junto con su equipo, elaboran los platos y tapas que nos ofrecen a diario. Y, por supuesto, nada de marcharse sin probar o comprar la famosa torta de maíz de Guitiriz, postre deliciosamente artesanal que va bien con todo y del que disponemos nada más y nada menos que dos versiones, la de @panadería.david.guitiriz y la de @panaderíalaesquina.

¿No te parece un buen plan? Tú pregúntanos que estaremos encantados de atenderte en nuestra tienda y ofrecerte un montón de productos y posibilidades…

¿Te parece buena idea ahora lo de “GRATIS LA RECOGIDA EN TIENDA”?

Publicado el

Taller de coronas de navidad

Taller de coronas de navidad

¿A cuántos os gustan las coronas navideñas? 

¿Te gustaría pasar una tarde en buena compañía, tomarnos un cafetín o un chocolate calentito y hacer tu propia corona de navidad?

 ¿Esa que siempre buscas y no encuentras?

Pues si te tienta el plan, elige el día que mejor te venga.

¿Te gustaría pasar una tarde en buena compañía, tomarnos un cafetín o un chocolate calentito y hacer tu propia corona de navidad?

 ¿Esa que siempre buscas y no encuentras?

Pues si te tienta el plan… ¡aquí nos tienes! Dispuestos a disfrutar contigo haciendo uno de los adornos de navidad que más nos gustan y que decorarán tu casa y también la mía durante todas las fiestas.

Podrás escoger entre la selección de materiales que hemos estado preparando para ti, no te preocupes, tendrás tiempo de sobra, las herramientas necesarias… y por supuesto, estaré contigo para ayudarte y enseñarte la técnica necesaria para que puedas llevarte a tu casa la corona que te apetece hacer…

Puedes escoger entre dos fechas:

*El día 8 de diciembre de 17:00 a 19:30h.(aproximadamente, la hora de salida es orientativa);

*El día 11 de diciembre de 17:00 a 19:30h.(aproximadamente, la hora de salida es orientativa).

Lugar de celebración: en AgroAbelleira,  Rúa Boa Veciña nº 26 bajo derecha, Guitiriz, 27300 Lugo. Si te resulta más fácil aquí te dejo el enlace de Google Maps, te llevará hasta nosotros, https://goo.gl/maps/9bBgaezvdcWS4DnF7 

Precio: 40€.

Si tienes cualquier duda, recuerda que puedes contactar con nosotros en horario comercial en nuestra tienda, o en el teléfono 982370319, también a través de IG  o Facebook.

Desde este QR puedes acceder a nuestro IG y enviarnos un MD con todas tus dudas o cualquier pregunta que necesites resolver.



Publicado el

Conoce el Dendrobium Novile

Sello Agro Abelleira

¿A quién no le gustan las orquídeas? ¡Que levante la mano! ; )

¿En qué planta pensáis cuando hablamos de orquídeas? 

Audio Conoce el Demdrobium Novile (por si prefieres que te lo cuente) 🍃

Estoy segura de que la gran mayoría de los que habéis llegado hasta aquí, cuando escucháis la palabra mágica “orquídea” automáticamente pensáis en las más conocidas, las phalaenopsis. Esas que tienen unas cuatro o cinco hojas pegadas a la maceta, que siempre es transparente, y de las que salen unas varas que en lo alto tienen una cascada de flores… ¿me equivoco agrocultores?

Pues si me lo permitís, hoy vengo a hablaros de las orquídeas conocidas como DENDROBIUM NOBILE, maravillosas plantas en las que las flores parecen surgir del tallo principal como por arte de magia. Para mí son de cuidados más sencillos que las phalaenopsis, menos comunes eso sí, o por lo menos en nuestra zona, las menos habituales ….Tal y como os dije en IG os traigo un montón de información.

Pero para que os hagáis una idea creo que sería bueno diferenciarlas, ¿os parece? El principal rasgo diferenciador es el hecho de que el Dendrobium Nobile es una planta de caña blanda que tiene hojas caducas que pierde con la llegada del frío, mientras que la conocida como orquídea Dendrobium Phalaenopsis tiene un tallo de caña dura con hojas perennes de mayor tamaño.

Floración del Dendrobium Novile

Su floración también es diferente: el Dendrobium Nobile está formado por tallos en forma de caña de los que surgen directamente, tanto las flores como sus hojas, mientras que en el caso del Dendrobium Phalaenopsis la floración llega a través de las varas florales que surgen del centro de la planta.

Dicho esto, es conveniente saber la procedencia del Dendrobium Nobile, porque el origen nos da idea del medio natural donde se desarrolla habitualmente y ello es interesante para saber qué cuidados serán los que pueda necesitar. Proceden de Asia y de la misma manera que el resto de especies de esta familia, es una planta epífita (quiere decir que se trata de una planta que crece sobre otra planta u objeto usándolo como soporte sin parasitarlo nutricionalmente, vive habitualmente en las ramas y troncos de los árboles), es por ello la necesidad de cultivarlas en un sustrato ligero y resistente (la corteza de pino es el componente fundamental en el sustrato de epífitas). Suelen estar en zonas muy iluminadas pero sin que les llegue el sol directo. De hecho, dependiendo de la zona en la que vivamos, durante la primavera y el verano, podríamos disfrutar de ellas en la terraza o jardín, eso sí, en zona de sombra (es muy importante tener esto presente).

Su estructura está formada por varias “cañas”, en ellas crecen sus hojas (mucho más pequeñas que las de las phalaenopsis como ya señalé) y sus vistosas flores, que brotan cubriendo el tallo de manera espectacular. 

Recordemos que se trata de una planta de hoja caduca, algo muy importante a tener en cuenta porque es frecuente que nos llamen desesperados diciéndonos que su orquídea se muere, y lo que sucede es que, a la llegada del invierno, suelen perder sus hojas porque entran en un período de reposo vegetativo. En ese momento se detiene su crecimiento hasta la llegada de la primavera, aunque conviene tener presente que, a pesar de ese período de reposo, continúa necesitando mucha, mucha luz. De hecho, cuando las hojas se ponen de color verde oscuro, nos indican que necesita más luz, el color ideal de sus hojas es un verde claro. Si os parece y para que no haya dudas, os detallo las etapas por las que pasa este tipo de orquídeas:

El Dendrobium Novile en primavera

Como estamos aún en PRIMAVERA empezaré por esta época; la planta está en su momento de mayor crecimiento, es cuando aparecen nuevas cañas y raíces. Es el momento en el que necesitará más agua, no debemos dejar secar totalmente el sustrato, por eso una buena manera de controlarlo es regarlas abundantemente una vez a la semana (RECUERDA: no se trata de enseñarles a nadar, así que tratad de evitar encharcamientos, para que no se nos pudran las raíces o los tallos). Muchos recomiendan regarlas por la mañana, yo suelo hacerlo así, de manera que no puedo hablaros de la diferencia que hay al regarlas por la noche. Para favorecer la floración sería recomendable empezar a abonar con un producto específico para orquídeas como el Abono líquido para orquídeas de Siro  que es el que acostumbro a utilizar desde hace tiempo.

Aquí en Galicia la humedad ambiental no es problema para su desarrollo, en climas más secos, habrá que tener en cuenta que su rango ideal de humedad suele oscilar entre el 40 y el 80% de humedad.

El Dendrobium Novile en verano

En VERANO esas cañas nuevas que empezaron a asomar en primavera, continuarán creciendo e incluso si los cuidados que le brindamos fueron los adecuados, las cañas del año anterior también podrían florecer. Recuerda, es importante abonarlas cada semana.

El Dendrobium Novile en otoño

Cuando llega el otoño, con los cambios de temperatura, de intensidad de luz, lo normal es que las cañas del año anterior pierdan sus hojas y las nuevas lleguen al final de su crecimiento, es fácil detectarlo porque al final de la caña saldrá una hoja en el centro de la misma. Es ahora cuando comenzamos a espaciar más los riegos, podríamos decir que, como pauta, podríamos regarlas cada dos semanas, además ese riego ya no será tan abundante como los de la primavera-verano y dejaremos de abonar.

El Dendrobium Novile en invierno

Es en INVIERNO cuando la planta se prepara para florecer, pero, aun así, en los meses más fríos, debemos regarlas muy poco, para daros una idea, yo las riego una vez al mes más o menos. Recordad durante este período la importancia de la temperatura, para favorecer la floración será necesaria una diferencia de temperatura considerable entre el día y la noche. Aun así, no debería bajar nunca de 5 grados, toleran mal el frío excesivo. Lo ideal sería movernos entre los 15-20 grados C. durante el día y entre los 10-15 durante la noche.

Transplantar y recorte del Dendrobium Novile

Para ir finalizando, dos cosillas, trasplantarlas cada dos o tres años utilizando macetas pequeñas, es decir, que no sean mucho más grande que aquella en la que están antes del trasplante y observando que dispongan de un buen drenaje. En el momento del trasplante es cuando podemos sanear las raíces, recortaremos las partes dañadas con cuidado y utilizando siempre herramientas limpias y desinfectadas (disponemos en la tienda de un líquido limpiador para herramientas en spray que puede facilitarnos mucho esa limpieza).

Finalmente, un truquillo para favorecer la cicatrización del corte, podemos espolvorear la zona con un poco de canela. 

Esperamos y deseamos queridos #Agrocultores que tooooda esta información os sea de ayuda, espero no haberme enrollado demasiado…

Publicado el

Tulipanes, narcisos, jacintos, anémonas y el olor de las fresias más sencillo imposible.

Logo Agro Abelleira 2

Buenos días Agrocultores🍃 

¿Cómo os va? Las circunstancias no son las mejores, lo sé, esta situación continúa alargándose más allá de todas las expectativas previsibles. Resulta agotador la ansiedad y la angustia que a veces nos provocan las noticias sobre la evolución de la pandemia, que parece de nuevo incontrolada…

Vamos a ser positivos, SI, ¡POSITIVOS!

Vamos a pensar en lo que está en nuestra mano, no podemos controlar la situación, cierto, lo que sí podemos controlar es lo que nos rodea y nuestra actitud. Intentemos buscar la manera de disfrutar de lo que nos rodea, seamos cautos en nuestros contactos (nos lo repiten cada día, y es casi como un mantra que debería estar presente en cada momento de nuestras vidas), y pensemos en cómo nos gustaría que fuese la próxima primavera, nuestra primavera.

¡Vamos a por ella! Pongámosle color a esta actualidad grisácea…

Veamos… ¿a cuántos os gustan los tulipanes, narcisos, jacintos, anémonas, el olor de las fresias …? Porque entramos en tiempo de descuento, sí, llega a su fin el momento de poder plantar los bulbos de otoño, así que si has pensado en adornar tus ventanas, terraza, balcón, huerto o jardín con ellos, te recomiendo que te acerques rápidamente a Agrocomercial Abelleira para poder escoger los últimos blíster de estas variedades que se están agotando y no podremos reponer hasta el próximo otoño, porque ya no hay posibilidad de hacerse con ellas y además, irían fuera de su época, con lo que no sé si llegarían a florecer.

Deberían plantarse en esta semana si queréis poder disfrutar del maravilloso espectáculo de color que supone poder tener en casa cualquiera de estas flores. Ya sé que casi todo el mundo bebe los vientos por los tulipanes, y no me extraña, son flores increíbles…bueno, ¡todas lo son! Sin embargo, cualquiera de las variedades de los bulbos de otoño tiene un colorido y a veces un aroma…. a la vista nada como los ranúnculos, en todas y cada una de sus diferentes tonalidades, los tulipanes, las callas… hay infinidad de formas y colores y su cultivo es tan sencillo, que es casi imposible no acertar.

Si lo que buscas es un aroma, piensa en los jacintos, tal y como expliqué en IG, es sencillísimo hacer un centro con jacintos, disfrutando de su perfume y presencia sólo con “plantarlos” en agua, más sencillo imposible. También las fresias son de pequeñas y bellísimas flores, y desprenden un olor…

Ya ves, ¡será por variedades!

¡RECUERDA! Esta semana es la última para poder plantarlos con garantías. Si te acercas a la tienda, podrás escoger entre las que aún quedan, si precisas substrato o macetas, jardineras, alguna palita o cualquier material de los relacionados con la jardinería, creo que puedo decir que lo encontrarás, y si no, pregúntanos, estamos para ayudarte.

Ahora, un par de ideas para plantarlas:

Sólo necesitas: substrato, los bulbos, una jardinera o maceta y si quieres, arcilla expandida para garantizar un buen drenaje.

Para plantarlos: recuerda que no es necesario enterrarlos hasta el fondo del recipiente, lo ideal es que primero añadierais una capa de arcilla expandida, luego una cama generosa de substrato y en función del bulbo o rizoma elegido, lo “enterrareis” a una profundidad u otra. Os hago un pequeño esquema:

Los ranúnculos, que son rizomas, no deberían ir a más de 5 centímetros de profundidad, son como “arañitas”, recuerda siempre que, al plantarlos, debes ponerlos con las “patitas” hacia abajo, de otro modo no saldrán.
Los tulipanes, jacintos y narcisos, deberían estar a una profundidad entre 10 y 20 cm.

Las anémonas, crocus, fresias, la profundidad ideal iría entre 5 y 10 cm.

Y hasta aquí nuestra pequeña aportación a esta familia de Agrocultores🍃 , disfrutad del ratito de desconexión que nos brinda la posibilidad de plantar nuestras flores, y de la ilusión de verlas crecer.

Publicado el

Aquí nos tenéis

Aventurándonos en las redes sociales, con una web, una tienda virtual, ¿se puede decir así?, y no nos hemos presentado como dios manda…Ay, abriendo las puertas de nuestro negocio, como cada día desde hace ya más de quince años. ¡Cuánto tiempo ha pasado…y cuántas cosas han sucedido desde entonces!¡ Buenas y malas! Todo hay que decirlo, pero tanto las unas como las otras nos han traído hasta este punto, hemos aprendido y madurado con todos y cada uno de los acontecimientos que hemos vivido…

Somos dos, o uno, depende de cómo quieras verlo. ¡Somos dos que parecen uno! Y detrás de nosotros, FAMILIA, AMIGOS… como en la vida de todo el mundo.

Domi y yo, Paqui, ese es mi nombre, hemos llegado hasta aquí desde caminos muy diferentes…Él, ganadero, agricultor, helicicultor, hijo, amigo, marido, padre…Yo, licenciada en derecho, con experiencia en varios sectores, con mil cursos hechos,  hija, amiga, mujer, madre…

No sé muy bien en qué momento surgió la idea de “tiendalizar” lo que él sabía de todo aquello que le ha rodeado y ha disfrutado siempre, tampoco podría decir cuál fue el instante en el que descubrí que estaba más a gusto y cómoda trabajando entre las plantas, las flores, los animales…que entre legajos, sentencias, y contratos. Pero lo cierto es que trabajando juntos lo llevamos bien y nos llevamos bien, nos complementamos en muchos, muchísimos aspectos y tiramos el uno del otro cada día en diferentes momentos y situaciones.

El día y la noche, como se suele decir por esta maravillosa “terriña”; yo espídica, inquieta, con unas constantes ansias de aprender, observadora, perfeccionista, siempre a la carrera. Él, calmado, observador, vital, en constante aprendizaje, de paso firme y seguro. Para nosotros es el equilibrio.

Y de repente nos encontramos en un cruce de caminos, cuando todo nos lleva a encerrarnos en nuestras casas, en un momento de separación y recogimiento por una pandemia inesperada que está intentado enseñarnos la importancia de frenar el ritmo que llevamos, de agradecer a todos los que nos rodean el simple hecho de que estén ahí, de aprender de nuevo todo lo que se hacía antes y que había caído en el olvido para todos salvo para el planeta, nuestra casa, debemos aprender a ser más conscientes de la suerte que todos tenemos de poder disfrutar cada mañana de la luz del sol, del los sonidos de la naturaleza ( aquí es facilísimo oír los pájaros, el agua, el viento, percibir el olor del suelo mojado, de la tierra, …), volver a ser conscientes de que es un lujazo  poder abrir los ojos y ver tanta belleza a nuestro alrededor, e incluso de ser conscientes de que una parte de todo ello es susceptible de llegar hasta ti si así lo deseas. Y ahí nace nuestra “agrocultura” del respeto por toda esa maravilla en la que vivimos y de la gana de disfrutarlo de la mejor manera posible, y ¿cómo no? Del deseo de poder hacerte llegar un poquito de nuestro mundo. Por eso, cuando todo parece cerrarse en torno a cada uno de nosotros, se nos ha ocurrido la extraña idea de abrirnos al mundo, a ti.

Aquí en Galicia mi concepto de agrocultura lo podemos traducir con la expresión “apego á terra”, esa archiconocida “morriña”, es la necesidad que tenemos de estar cerca de nuestro eje vital: la casa, el entorno, la tierra, no sólo como planeta, sino también como ese puñado que puedes sujetar en tu mano, ese trocito del suelo que te acerca un poco más al cordón umbilical que nos une con la naturaleza.  Y en ese momento es cuando nosotros podemos ayudarte, estés dónde estés, podemos compartir contigo aquello que por experiencia o aprendizaje sabemos, y en muchos casos, si así lo deseas, podremos hacerte llegar nuestros productos y poner un poquito de “nuestra tierra” en tu paraíso particular y exclusivo, sea en forma de sensaciones, plantas, aromas, dando de comer a tu mascota, o compartiendo contigo nuestra filosofía de vida.

Gracias por estar ahí. Ahora si quieres, puedes formar parte de nuestra familia de Agrocultores.

Bienvenid@

Paqui.