SUSTRATOS

Mostrando los 4 resultados

Mostrando los 4 resultados

Sustratos o substratos

No os lo vais a creer, pero antes de escribir esto y en mi permanente afán perfeccionista, he comprobado que las dos grafías “sustratos” y “substrato” están admitidas por la RAE, pero como recomiendan el uso de “sustratos” nosotros, con lo majos que somos (como decimos aquí en Galicia: “nós, que somos moi mandadiños”), vamos a hacerles caso a pies juntillas a los que más saben.

Y ahora que os he explicado el porqué de incluir los dos “palabros”, te hago una pregunta a ti que me estás leyendo: ¿tú te pondrías en un día de lluvia y frío unas chanclas para salir a la calle? O… ¿construirías tu casa en una ciénaga? O… ¿dormirías en el suelo pudiendo hacerlo en tu cama?

Quiero creer que estás pensando… ¡PUES CLARO QUE NO!

No he enloquecido, aunque pueda parecerlo; los sustratos que empleamos son como nuestros zapatos, nuestra casa o nuestro lugar de descanso para las plantas. Cuanto mejor sea, mejor estarán, mejor se desarrollarán, más bonitas van a estar y con más vigor.

¿A dónde quiero llegar?

Eres muy libre de escoger aquel que más te guste o convenga, por precio, por proximidad, comodidad…lo que tu decidas. Pero si no es un sustrato adaptado a las necesidades de tus plantas…corres el riesgo de que puedan enfermar o secar.

Imporatante:

Por eso es importante a la hora de escoger no sólo los precios o lo maravilloso de la foto del envase, debemos buscar sustratos adaptados al tipo de planta con la que lo vamos a usar.

De ahí que existan infinidad de variantes, para cactus, orquídeas, semilleros, bonsáis, acidófilas… y un amplísimo etc.

Nosotros disponemos en tienda de las variedades más demandadas en nuestra zona y con nuestras marcas de referencia.